Derechos de un detenido en España: Lo que debes saber para protegerte

Estás en una sala fría, rodeado de agentes, sin saber qué va a pasar. Las preguntas se suceden, los nervios aumentan y, en ese instante, surge la duda: ¿qué derechos tengo realmente como detenido en España?, ¿cuáles son los derechos de un detenido en España?.
Si tú o un ser querido estáis en esta situación, lo más importante es mantener la calma y conocer los derechos que te protegen. Saber qué puedes hacer y qué no, cuándo hablar y cuándo callar, puede marcar la diferencia entre una defensa sólida o un problema legal mayor.
En este artículo te explicaremos los derechos de un detenido en España, cómo debes actuar y por qué contar con un abogado penalista desde el primer momento puede ser crucial para tu caso.
¿Cuáles son los derechos de un detenido en España?
Cuando una persona es detenida, la ley garantiza una serie de derechos fundamentales que las autoridades deben respetar en todo momento. Estos derechos están recogidos en la Constitución Española, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y tratados internacionales suscritos por España, y aseguran un proceso con todas las garantías legales (artículo 24 CE – la llamada tutela judicial efectiva).
Derechos básicos de un detenido en España
- Derecho a ser informado del motivo de la detención
La policía o la Guardia Civil están obligados a explicarte de forma clara y comprensible las razones de tu detención y los delitos de los que se te acusa. - Derecho a guardar silencio
No estás obligado a declarar. Puedes negarte a responder cualquier pregunta hasta que tengas asistencia de un abogado. - Derecho a un abogado
Desde el momento en que eres detenido, tienes derecho a que un abogado esté presente en todas las diligencias, incluidas las declaraciones ante la policía o el juez. - Derecho a comunicar tu detención
Puedes informar a un familiar o persona de confianza sobre tu detención. Si eres extranjero, tienes derecho a que tu consulado sea notificado. - Derecho a un intérprete
Si no hablas o no entiendes el español, se te debe proporcionar un intérprete sin coste alguno. - Derecho a ser examinado por un médico
Si lo solicitas, un médico te examinará para verificar tu estado de salud. Esto es especialmente importante si has sufrido alguna lesión o padeces una enfermedad. - Derecho a que la detención no se prolongue más de lo legalmente establecido
La ley establece que nadie puede estar detenido más de 72 horas sin ser puesto a disposición judicial.
¿Qué hacer si te detienen? Pasos clave para protegerte
- Mantén la calma
Actuar de forma agresiva o desafiante solo empeorará la situación. - No declares sin abogado
Aunque la policía insista, no hables ni firmes nada hasta que un abogado penalista esté presente. - Pide asistencia médica si la necesitas
Si has sido golpeado o te sientes mal, exige que te vea un médico. - Solicita que avisen a tu familia o a una persona de confianza
Es fundamental que alguien de tu entorno sepa dónde estás y pueda ayudarte. - Anota cualquier irregularidad
Si los agentes vulneran tus derechos, no lo olvides. Tu abogado podrá utilizar esa información en tu defensa.
¿Te han detenido?. Tienes Derechos. Solicita asesoramiento Legal
CONTÁCTAME AHORA¿Puede la policía registrar tu teléfono o tu casa sin orden judicial?
Uno de los mayores miedos de una persona detenida es que las autoridades accedan a su móvil o entren en su casa sin permiso.
- Teléfono móvil: La policía no puede acceder a tu móvil sin tu consentimiento o sin una orden judicial. Si te piden desbloquearlo, puedes negarte sin que esto implique un delito.
- Domicilio: La Constitución protege la inviolabilidad del domicilio. La policía no puede entrar en tu casa sin tu permiso o sin una orden judicial, salvo en casos de flagrante delito.
Si han accedido a tu teléfono o tu casa sin autorización, coméntaselo de inmediato a tu abogado.
¿Cuánto tiempo puedes estar detenido?
El tiempo máximo que una persona puede estar detenida sin ser puesta a disposición judicial es de 72 horas.
- En casos normales, la detención suele durar entre 24 y 48 horas antes de que el detenido pase a disposición del juez.
- En delitos relacionados con terrorismo, el plazo se puede ampliar hasta 5 días.
Si pasadas 72 horas no te han llevado ante un juez, se estaría vulnerando tu derecho a la libertad y tu abogado puede exigir tu puesta en libertad inmediata.

¿Qué pasa después de la detención?
Una vez transcurridas las primeras horas de detención, la policía tiene dos opciones:
- Ponerte en libertad sin cargos si considera que no hay motivos suficientes para seguir con el proceso.
- Llevarte ante el juez, quien decidirá si:
- Te deja en libertad con medidas cautelares (como comparecer en el juzgado periódicamente).
- Dicta prisión provisional si hay riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.
Preguntas frecuentes sobre los derechos de un detenido en España
¿Qué pasa si la policía no me informa de mis derechos?
Cualquier detención en la que no se te informe de tus derechos puede ser declarada ilegal, lo que podría anular el procedimiento en tu contra.
¿Puedo cambiar de abogado si el de oficio no me convence?
Sí. Puedes contratar un abogado privado en cualquier momento para que asuma tu defensa.
¿Me pueden obligar a declarar contra mí mismo?
No. La ley te protege contra la autoincriminación. Puedes guardar silencio sin que esto juegue en tu contra.
¿Qué ocurre si no entiendo bien el idioma?
Tienes derecho a un intérprete en todo momento, sin ningún coste.
¿Puedo negarme a que me tomen las huellas dactilares o me hagan una prueba de ADN?
No. Las pruebas de identificación son obligatorias en una detención legal.
¿Qué debo hacer si veo que están violando mis derechos?
Comunícalo a tu abogado lo antes posible para que tome medidas legales.
Conclusión: Conocer tus derechos es tu mejor defensa
Una detención es una situación difícil, pero conocer tus derechos te dará la seguridad que necesitas para enfrentarte al proceso sin miedo.
Si tú o un familiar estáis pasando por esto, no estás solo. Un abogado penalista puede marcar la diferencia entre un caso bien defendido o un problema mayor.
No pongas tu futuro en riesgo. Consulta con un abogado experto ahora mismo y protege tus derechos.

Maria Dolores Gonzalez Martinez
Related Entradas

Delito de odio en España: cómo reconocerlo, denunciarlo y protegerte
Un delito de odio no solo hieren a quienes los sufren, sino que afectan a…

Delito de Acoso y Hostigamiento: Cómo Proteger tu Libertad y Tranquilidad
El delito de acoso y hostigamiento, también conocido como stalking, es una de las formas…
Deja una respuesta